AÑO 2019 Año 15. Nro 4, 2019

Si Simone Weil  viviera, estoy segura que no aceptaría la tesis planteada del abandono de aquello en lo que creía.

por Teresa Díaz Canals

Alrededor de 2006 leí por primera vez El fuego secreto de los filósofos del inglés Patrick Harpur. Fue un rito de paso. Un acontecimiento decisivo en mi vida.

por Jorge Luis Arcos

La reescritura de los clásicos de la literatura ha sido un punto de partida para no pocos dramaturgos latinoamericanos.

por Marivel Hernández Suárez

«El trabajo no está en sacar a España de Cuba, sino en sacárnosla de las costumbres...», dijo Martí.

por Newton Briones

El celo profesional no tiene épocas y puede tornarse funesto...

por David Leyva González

Los cubanos despidieron un emblema de la danza con lágrimas y ovaciones.

por Reny Martínez

...muchas tardes nos íbamos a deambular por La Habana que no existía.

por Abilio Estévez

El  derrocamiento de Machado y la convulsión sociopolítica posterior trajeron como consecuencia la atomización de las fuerzas revolucionarias.

por Jorge Domingo Cuadriello

Los llamados gobiernos auténticos de nuestra etapa republicana,  se caracterizaron por sus innegables logros y también por errores que sus enemigos políticos trataron  de amplificar.

por Pablo Llabre Raurell

Durante los días 1ro. y 2 de noviembre de 2019 sesionó en La Habana, el simposio Hacia una cultura del encuentro. 

por Consejo Editorial

Mirada de un cristiano que trata de responder a la luz de la fe a la realidad social, económica, política, cultural...

por Rodrigo Guerra

Papa Francisco: «Estamos viviendo no tanto una época de cambios como un cambio de época»

por Massimo Borghesi

Nuestro tiempo vive de la herencia moderna: el liberalismo, el concepto de Estado, los derechos, la ciencia, pero ya no comparte la certeza de esto.

por Massimo Borghesi

El Papa, leyendo la realidad de hoy, la realidad antropológica, existencial, de los jóvenes de nuestro tiempo, considera que hoy es el tiempo de la misericordia

por Massimo Borghesi

El Hombre vive para la vida. Sin embargo, vivir se ha convertido en un acto marcado por rutinas y leyes que lo disocian e inducen a olvidarse de sí mismo.

por Laura Domingo Agüero

Tomado del periódico Alerta Año XV Nro. 54. La Habana, 7 de marzo de 1949, p. 4.

por Rafael Suárez Solís

Del 6 al 27 de octubre de 2019, se celebró «El Sínodo de la Amazonía», tras un proceso de reflexión en las comunidades de la región.

por Alberto García Fumero

Espacio Laical quiere contribuir al debate acerca de Los dos papas con estas dos reseñas de diverso signo.

por varios autores

Participaron en este número

Díaz Canals , Teresa La Habana, 1957. Ensayista y profesora universitaria. Doctora en Ciencias Filosóficas. Entre sus obras se hallan Moral y sociedad.

Arcos, Jorge Luis La Habana, 1956. Ensayista, poeta y profesor universitario. Licenciado en Literaturas Hispánicas por la Universidad de La Habana. Fue investigador del Instituto de Literatura y Lingüística y  dirigió la revista Unión. Actualmente establecido en Argentina.

Hernández Suárez , Marivel (Holguín, 1960). Investigadora literaria. Licenciada en Español y Literatura en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

Briones , Newton La Habana, 1941. Historiador. Licenciado en Historia en la Universidad de La Habana en 1975.

Leyva González, David Cienfuegos, 1981. Ensayista e investigador. Licenciado en Letras por la Universidad de La Habana.

Martínez, Reny Periodista especializado en temas culturales y crítico de ballet y de danza. Integra la corresponsalía en La Habana de la Agencia Reuters.

Estévez, Abilio La Habana, 1954. Narrador, poeta y dramaturgo. Graduado en la Universidad de La Habana de Filología. Reside en España.

Domingo Cuadriello , Jorge La Habana, 1954. Investigador literario y narrador. Entre sus obras se encuentran El exilio republicano español en Cuba (Madrid, 2009) y Diccionario bio-bibliográfico de escritores españoles en Cuba Siglo XX (2010).

Llabre Raurell , Pablo La Habana 1951. Doctor en Derecho y Máster en Lengua y Literatura Hispana. Reside en Miami.

Editorial, Consejo Consejo Editorial de la Revista Espacio Laical. Arquidiócesis de La Habana.

Domingo Agüero, Laura La Habana, 1985. Poeta y coreógrafa. Graduada del Instituto Superior de Arte. Sus coreografías han sido llevadas a escena en Cuba, Italia y Colombia. Ha publicado los poemarios De invocaciones y otros límites (2014) y País sobre las aguas (2018).

García Fumero , Alberto La Habana, 1955. Máster en Ciencias Informáticas y narrador. Coautor de libros de texto para la enseñanza de Química.

Andújar Robles , Gustavo Doctor en Ciencias. Ex-Presidente de SIGNIS Mundial. Especialista en medios audiovisuales.

DIRECTOR: Gustavo Andújar Robles
EDITOR y JEFE DE REDACCIÓN: Jorge Domingo Cuadriello
ASISTENTE EDITORIAL Xiomara Fernández Almeida
DISEÑO: José A. González Baragaño
CONSEJO DE REDACCIÓN: Andre Barros, Teresa Díaz Canals, Johan Moya y p. Jorge Luis Pérez Soto
ADMINISTRADOR: Jesús A. Pérez Santiesteban
EDICIÓN WEB: Dr. Sergio Lázaro Cabarrouy
DIRECCION: Tacón s/n entre Mercaderes y Chacón. La Habana Vieja, La Habana.CP 10100.
E-MAIL: espaciolaical@ccpadrevarela.org
PÁGINA WEB: www.espaciolaical.net

 

Los trabajos firmados expresan la opinión de los autores. Se permite la reproducción
de los materiales, total o parcialmente, siempre que se indique la fuente