AÑO 2020 Año 16. Nros 1-2, 2020

La medicina no cura totalmente si no toma en cuenta la esencia del ser humano.

por René Zamora Marín

Mirada a la presencia internacional del personal de salud cubano.

por Armando Chaguaceda

La literatura cubana no está exenta de poetas que también se encuentran asociados a algunas de las diversas manifestaciones de la locura.

por Jorge Domingo Cuadriello

Los centenarios del natalicio de dos figuras representativas de la cultura musical cubana, se hallan entre los acontecimientos que no deben ser pasados por alto en el presente año.

por Ana Victoria Casanova Oliva

En 1918 fue creada la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana, una de las instituciones culturales más avanzadas en América Latina

por Jorge Brooks Gremps

…vamos a mi casa que te voy a mostrar lo que es pintar, en esta ciudad no pintan.

por Jorge Luis Montesino Grandías

...sospecho que los personajes de Abelardo Estorino y las situaciones que los convocan pervivirán.

por Reinaldo Montero

Historia institucional de una iniciativa cultural católica.

por Jorge Domingo Cuadriello

En el control de los medios de prensa el régimen de Fulgencio Batista combinó tres estrategias: la cooptativa, la represiva y la preventiva.

por Edel Lima Sarmiento

Desbordamiento por Cuba y ejemplo apenas conocido de un aporte a la historia de un pensamiento y una praxis que quedó en tinieblas.

por Teresa Díaz Canals

Los análisis sobre la producción historiográfica son recurrentes en los estudios sobre la historia de Cuba.

por Mildred de la Torre Molina

Los panelistas  fueron el p. Jorge Cela Carvajal s.j.,   Julio Antonio Fernández Estrada y  Gustavo Arcos Fernández-Britto.

por varios autores

Veré a Jerusalén, la Ciudad Sagrada, ¡la Ciudad de Dios!

por José Rodríguez Feo

La «impresión de viaje» que a continuación reproducimos fue escrita a raíz de una visita poco afortunada que hizo a Tierra Santa a principios de agosto de 1939.

por Jorge Domingo Cuadriello

La cuestión de las relaciones entre Iglesia y Estado es parte de la problemática más amplia de las relaciones entre religión y política.

por Gonzalo F.  Fernández

Hablar de felicidad continúa siendo una provocación. Pero buscarla, sigue ocupando cada espacio en la vida de todas las personas.

por Yuanling Fong Albite

Nuevos Caminos para la Iglesia y para una ecología integral

por Alberto García Fumero

En mayo de 2017, más de dos años antes de morir,  el cardenal Jaime Ortega le confió al Dr. Nelson Crespo un documento en sobre sellado.

por Gustavo Andújar Robles

Transcripción íntegra del manuscrito del cardenal Jaime Ortega Alamino.

por Cardenal Jaime Ortega

El manuscrito del cardenal Jaime Ortega Alamino: contextualización.

por Nelson O. Crespo Roque

Ninguna libertad puede ejercerse sin atenerse a determinados límites.

por Gustavo Andújar Robles

Participaron en este número

Zamora Marín, René Doctor en Medicina.  Director Fundador del Instituto de Bioética «Juan Pablo II», de Cuba. Miembro Ordinario de la Academia Pontificia por la Vida, y presidente del Comité Nacional Cubano de Bioética.

Chaguaceda , Armando La Habana, 1975. Politólogo, historiador y activista social cubano, miembro del Observatorio Crítico (Cuba) y el Observatorio Social de América Latina. Reside en México.

Domingo Cuadriello , Jorge La Habana, 1954. Investigador literario y narrador. Entre sus obras se encuentran El exilio republicano español en Cuba (Madrid, 2009) y Diccionario bio-bibliográfico de escritores españoles en Cuba Siglo XX (2010).

Casanova Oliva , Ana Victoria La Habana, 1959. Musicóloga. Graduada de la especialidad de Música en el Instituto Superior de Arte.

Brooks Gremps, Jorge Guantánamo, 1957.  Representante de la compañía Danza Contemporánea de Cuba  Posee la Distinción por la Cultura Nacional. 

Montesino Grandías, Jorge Luis Pinar del Río, 1967. Curador, crítico de arte y profesor. Licenciado en Educación Artística en la Universidad Pedagógica Enrique José Varona.

Montero, Reinaldo Rodas, Las Villas, 1952. Dramaturgo, narrador y poeta. Licenciado en Lenguas y Literaturas Hispánicas en la Universidad de La Habana.

Camacho, Jorge Doctor en filosofía, y profesor titular de Literatura Hispánica y Estudios Comparados de la University of South Carolina, Columbia. Gran estudioso de la Cultura Cubana.

Lima Sarmiento , Edel La Habana, 1981. Investigador y periodista. Licenciado en Periodismo y Máster en Comunicación en la Universidad de La Habana.

Díaz Canals , Teresa La Habana, 1957. Ensayista y profesora universitaria. Doctora en Ciencias Filosóficas. Entre sus obras se hallan Moral y sociedad.

de la Torre Molina , Mildred Camagüey, 1945. Historiadora y profesora.  Entre sus libros se hallan los estudios El autonomismo en Cuba 1878 1898 (1997) y Conflictos y cultura política: Cuba 1878-1898 (2006).

Fong Albite, Yuanling La Habana, 1993. Estudiante del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela

García Fumero , Alberto La Habana, 1955. Máster en Ciencias Informáticas y narrador. Coautor de libros de texto para la enseñanza de Química.

Andújar Robles , Gustavo Doctor en Ciencias. Ex-Presidente de SIGNIS Mundial. Especialista en medios audiovisuales.

Crespo Roque, Nelson O. Crespo Roque, Nelson O. La Habana, 1967. Doctor enCiencias (2017); Máster en Dirección de Empresas (2013); Ingeniero (1990) y Máster en Energía Térmica (1997). Fue secretario del cardenal Jaime Ortega hasta su muerte. Actual director de Espacio Laical.

DIRECTOR: Gustavo Andújar Robles
EDITOR y JEFE DE REDACCIÓN: Jorge Domingo Cuadriello
ASISTENTE EDITORIAL: Xiomara Fernández Almeida
DISEÑO: José A. González Baragaño
CONSEJO DE REDACCIÓN: Andre Barros, Teresa Díaz Canals, Johan Moya y p. Jorge Luis Pérez Soto
ADMINISTRADOR: Jesús A. Pérez Santiesteban
EDICIÓN WEB: Dr. Sergio Lázaro Cabarrouy
DIRECCION: Tacón s/n entre Mercaderes y Chacón. La Habana Vieja, La Habana.CP 10100

PORTADA: El papa Francisco se dirige a impartir la bendición Urbi et Orbi. en la Plaza de San Pedro, vacía por la pandemia de COVID-19.

Los trabajos firmados expresan la opinión de los autores. Se permite la reproducción
de los materiales, total o parcialmente, siempre que se indique la fuente.