La medicina no cura totalmente si no toma en cuenta la esencia del ser humano.
Mirada a la presencia internacional del personal de salud cubano.
La literatura cubana no está exenta de poetas que también se encuentran asociados a algunas de las diversas manifestaciones de la locura.
Los centenarios del natalicio de dos figuras representativas de la cultura musical cubana, se hallan entre los acontecimientos que no deben ser pasados por alto en el presente año.
En 1918 fue creada la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana, una de las instituciones culturales más avanzadas en América Latina
…vamos a mi casa que te voy a mostrar lo que es pintar, en esta ciudad no pintan.
...sospecho que los personajes de Abelardo Estorino y las situaciones que los convocan pervivirán.
Historia institucional de una iniciativa cultural católica.
En el control de los medios de prensa el régimen de Fulgencio Batista combinó tres estrategias: la cooptativa, la represiva y la preventiva.
Desbordamiento por Cuba y ejemplo apenas conocido de un aporte a la historia de un pensamiento y una praxis que quedó en tinieblas.
Los análisis sobre la producción historiográfica son recurrentes en los estudios sobre la historia de Cuba.
Los panelistas fueron el p. Jorge Cela Carvajal s.j., Julio Antonio Fernández Estrada y Gustavo Arcos Fernández-Britto.
Veré a Jerusalén, la Ciudad Sagrada, ¡la Ciudad de Dios!
La «impresión de viaje» que a continuación reproducimos fue escrita a raíz de una visita poco afortunada que hizo a Tierra Santa a principios de agosto de 1939.
La cuestión de las relaciones entre Iglesia y Estado es parte de la problemática más amplia de las relaciones entre religión y política.
Hablar de felicidad continúa siendo una provocación. Pero buscarla, sigue ocupando cada espacio en la vida de todas las personas.
Nuevos Caminos para la Iglesia y para una ecología integral
En mayo de 2017, más de dos años antes de morir, el cardenal Jaime Ortega le confió al Dr. Nelson Crespo un documento en sobre sellado.
Transcripción íntegra del manuscrito del cardenal Jaime Ortega Alamino.
El manuscrito del cardenal Jaime Ortega Alamino: contextualización.
Ninguna libertad puede ejercerse sin atenerse a determinados límites.