El debate desde diversas corrientes de pensamiento acerca de la vida en Cuba y el proyecto de la Revolución se ha incrementado. El acceso a internet ha permitido más socialización de ideas y participación cívica.
Misión internacionalista: esa es la frase acuñada y no misión humanitaria o fraternal...
Grandes contrastes entre oportunidades y vulnerabilidad.
Una radionovela estremeció el escenario radiofónico latinoamericano a finales de la década de los 40 del siglo XX. Fue creación de Félix B. Caignet.
Alexis siempre ha tenido una aspiración: ser un gran bailarín de ballet no importa dónde viva.
Una valiosa revista habanera de filosofía y arte, con una propuesta abarcadora y profunda.
El movimiento feminista en Cuba se hace público con Club Femenino de Cuba de 1918, el Congreso Nacional de Mujeres de 1923, y la Alianza Nacional Feminista de 1928.
De Villa Berta pudieron obligarlo a salir. De sus creencias católicas, ideales artísticos canónicos y deleites verbales, nada pudo desalojarlo. No pudieron arrancarlo de él mismo.
La lectura de la obra de Ernesto Cardenal es uno de los viajes poéticos más interesantes de la cultura iberoamericana de los últimos dos siglos.
En 1923 los jesuítas bendecían la Iglesia de Reina. Este inmueble era la visión urbana del proceso de empuje social y religioso que la orden impulsó para recuperar el terreno perdido por su actuación en la colonia.
Durante su accidentada vida, Robert Fischer estuvo directamente relacionado con Cuba en tres ocasiones.
El 30 de septiembre de 1940, hubo un tiroteo entre miembros y simpatizantes del Partido Auténtico y el Partido Comunista dentro del teatro.
Este artículo tomado de Alerta Año XV Nro. 213. La Habana, 14 de septiembre de 1949, p. 4.
Discurso en el P.E.N Club, que apareció en dos partes en el diario Alerta Año XVI Nros. 250 y 251. La Habana, 22 y 23 de octubre de 1951, p. 4.
..."los obispos queremos expresar nuestra cercanía hacia los más desfavorecidos"
"... las ideologías sectarizan, las ideologías deconstruyen la patria, no construyen."
Oración es comunicarse con Dios de la mejor forma que sepamos o podamos.
El Papa propone la fraternidad universal, pero dejando en claro cuál es su punto de partida: la entrega total a Dios.
La necesidad de construir sociedades abiertas, animadas por el espíritu de fraternidad, es indudable, y en buena hora que el Papa nos lo recuerde, como uno de los grandes temas pendientes de nuestra reflexión social.
Con motivo de los quince años del primer número de Espacio Laical le hemos solicitado opinión a un grupo amplio de intelectuales.