Sobre la negativa del gobierno a la solicitud de autorización para una manifestación el 15 de noviembre.
El consentimiento informado le otorga al paciente el derecho de decidir sobre cuestiones relacionadas con su salud.
En entornos autoritarios, tres barreras se interponen ante el acceso social al conocimiento.
La poesía fija imaginarios y reacciona ante males cíclicos.
La obra Herrero, breve pero intensa, ha padecido un injustificado olvido.
¡Hablemos de Cuba! No vengo a anunciar mis libros. Llego a visitar mi patria nativa después de largos años de ausencia. (…)
Una de las obras de las letras cubanas que mayor número de comentarios polémicos causó en el momento de salir impresa.
En febrero de 1957 yo había cumplido 16 años de edad y cursaba el tercer año de bachillerato.
Su nombre está asociado con el periodismo revolucionario y combativo pero su labor como escritor es apenas conocida en Cuba.
Durante los días 1ro. y 2 de noviembre de 2019 sesionó en La Habana, el simposio Hacia una cultura del encuentro.
Mirada de un cristiano que trata de responder a la luz de la fe a la realidad social, económica, política, cultural...
Papa Francisco: «Estamos viviendo no tanto una época de cambios como un cambio de época»
El pasado día 26 de julio de 2021, víctima de la Covid-19, falleció en La Habana el director de nuestra revista, Espacio Laical
Espacio Laical rechaza todos los actos de violencia e intimidación y quiere llamar a un diálogo sereno y respetuoso entre cubanos sin exclusiones.
Los panelistas fueron el p. Jorge Cela Carvajal s.j., Julio Antonio Fernández Estrada y Gustavo Arcos Fernández-Britto.
Odalys Jaramillo y Beatriz Batista organizaron la primera marcha realizada en Cuba contra el maltrato animal.
Los cubanos hablamos una lengua viva, a la que varios afluentes aportan, pero que debemos cuidar y desarrollar.
La amabilidad y la cortesía nunca están de más.
El Hombre vive para la vida. Sin embargo, vivir se ha convertido en un acto marcado por rutinas y leyes que lo disocian e inducen a olvidarse de sí mismo.
En 1998 el entonces joven investigador Adrián López Denis obtuvo el Premio Vitral por este ensayo breve, muy vigente hoy.
Durante muchos años ha sentado plaza el convencimiento de que Agustín Pi no publicó texto alguno...
Una ciudad no entrega fácilmente su secreto, el rostro que la define y sostiene.
¿Cuánto pesa la belleza? ¿Qué densidad podría tener un pensamiento? La propia ciencia tiene límites.
El Colegio Cardenalicio, hoy por hoy, no es mayoritariamente «franciscano». Algunos lo proclaman con claridad y transparencia y otros no.
Homilía del Santo Padre Francisco. Basílica de San Pedro, domingo 10 de octubre de 2021
La incoherencia entre discurso oficial/realidad y la certeza de que existe un «ellos» y un «nosotros», aumenta la frustración de muchos cubanos.
La imagen de un hombre que soportó tanto y que soñó con tanto arrojo la Cuba que nos falta y merecemos todos, está latiendo en este minuto dentro de cada cubano
Con motivo de los quince años del primer número de Espacio Laical le hemos solicitado opinión a un grupo amplio de intelectuales.