ediciones anteriores
La medicina no cura totalmente si no toma en cuenta la esencia del ser humano.
Mirada a la presencia internacional del personal de salud cubano.
Si Simone Weil viviera, estoy segura que no aceptaría la tesis planteada del abandono de aquello en lo que creía.
Sobre los individuos que por motivos de conciencia se abstienen de manifestar respeto a los Símbolos Patrios.
Ganamos batallas foráneas, pero perdimos el combate interno por el bienestar.
Durante los días 1ro. y 2 de noviembre de 2019 sesionó en La Habana, el simposio Hacia una cultura del encuentro.
Mirada de un cristiano que trata de responder a la luz de la fe a la realidad social, económica, política, cultural...
Papa Francisco: «Estamos viviendo no tanto una época de cambios como un cambio de época»
Nuestro tiempo vive de la herencia moderna: el liberalismo, el concepto de Estado, los derechos, la ciencia, pero ya no comparte la certeza de esto.
El Papa, leyendo la realidad de hoy, la realidad antropológica, existencial, de los jóvenes de nuestro tiempo, considera que hoy es el tiempo de la misericordia
El Hombre vive para la vida. Sin embargo, vivir se ha convertido en un acto marcado por rutinas y leyes que lo disocian e inducen a olvidarse de sí mismo.
Veré a Jerusalén, la Ciudad Sagrada, ¡la Ciudad de Dios!
La «impresión de viaje» que a continuación reproducimos fue escrita a raíz de una visita poco afortunada que hizo a Tierra Santa a principios de agosto de 1939.
Tomado del periódico Alerta Año XV Nro. 54. La Habana, 7 de marzo de 1949, p. 4.
Grandes poetas en la revista católica habanera San Antonio. A cargo de Jorge Domingo Cuadriello.
Carta de gran importancia histórica escrita por Gaztelu viviendo ya en Estados Unidos.